Franquiciantes mexicanos. Una aproximación a las diferencias entre la supervivencia, el abandono y el fracaso - Mexican franchisors. An approach to the differences between survival, abandonment and failure
Introducción/objetivo: Durante la selección de una franquicia, el inversionista o futuro franquiciatario cuenta con datos de los franquiciantes mexicanos y extranjeros concentrados en los anuarios especializados del sector, cuyas publicaciones de carácter divulgativo expresan éxito y bonanza sobre t...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Suma de negocios 2022-04, Vol.13 (28), p.28-38 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Introducción/objetivo: Durante la selección de una franquicia, el inversionista o futuro franquiciatario cuenta con datos de los franquiciantes mexicanos y extranjeros concentrados en los anuarios especializados del sector, cuyas publicaciones de carácter divulgativo expresan éxito y bonanza sobre todo en las marcas con espacios pagados. Este trabajo busca contribuir a la escasa literatura acerca de este tema de franquicias, por lo tanto, tiene como objetivo identificar y evaluar los factores que determinan la sobrevivencia, el abandono y el fracaso al operar el modelo de franquicias en el periodo 2010 al 2019 en el sector del comercio y servicios, en México, con el fin de contar con una fuente de análisis, además de la información disponible en el mercado que permita reducir los riesgos de inversión. Metodología: El alcance fue exploratorio, correlacional y explicativo con un diseño longitudinal, que abarca diez años, ex post facto evolutivo; con una recolección de datos de 8.125 franquiciantes mexicanos, de bases de datos de publicaciones especializadas y directas, estableciendo como variable dependiente la sobrevivencia y como variables independientes las características de los franquiciantes. Resultados: Con base en el análisis discriminante múltiple se encontraron diferencias notables entre las franquicias que sobrevivieron, fracasaron o abandonaron el modelo, en que resultaron significativas las variables de la edad antes de franquiciar, la afiliación a una asociación de franquicias y el porcentaje de regalías. Conclusiones: Las empresas deben considerar franquiciar en una etapa madura, buscar establecer redes empresariales y aceptar contratos con regalías que sean convenientes para la permanencia de la franquicia. Abstract Introduction/Objective: During the selection of a franchise, the investor or future franchisee has data on Mexican and foreign franchisors concentrated in the specialized yearbooks of the sector, whose informative publications express success and prosperity, especially in brands with paid spaces. This work seeks to contribute to the scarce literature on this franchise issue, therefore, it aims to identify and evaluate the factors that determine survival, abandonment and failure when operating the franchise model in Mexico, during the period 2010 to 2019 in the sector, trade and services, in order to have a source of analysis, in addition to the information available in the market that allows reducing investment risks. Methodology: |
---|---|
ISSN: | 2215-910X 2215-910X |
DOI: | 10.14349/sumneg/2022.V13.N28.A4 |