Cepas nativas de Bacillus spp. como una alternativa sostenible en el rendimiento de forraje de maíz

El uso de microorganismos promotores del crecimiento, tiene grandes beneficios, los que ayudan a disminuir el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas usados en la producción agrícola. Los objetivos fueron aislar, caracterizar y evaluar en campo cepas del género Bacillus spp., en el rendimiento de...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:REVISTA TERRA LATINOAMERICANA 2020-04, Vol.38 (2), p.313-321
Hauptverfasser: Rodríguez-Hernández, Martha Georgina, Gallegos-Robles, Miguel Ángel, Rodríguez-Sifuentes, Lucio, Fortis-Hernández, Manuel, Luna-Ortega, J. Guadalupe, González-Salas, Uriel
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El uso de microorganismos promotores del crecimiento, tiene grandes beneficios, los que ayudan a disminuir el uso excesivo de fertilizantes y pesticidas usados en la producción agrícola. Los objetivos fueron aislar, caracterizar y evaluar en campo cepas del género Bacillus spp., en el rendimiento de maíz forrajero. El estudio fue realizado en el campo experimental de la Facultad de Agricultura y Zootecnia en la Universidad Juárez del Estado de Durango en la región de la Comarca Lagunera, ubicada en el norte de México, durante 2018. Se aislaron y se identificaron cepas de Bacillus spp., a partir de raíces de plantas de zacate Johnson (Sorghum halepense), maíz (Zea mays) y sorgo (Sorghum bicolor), preseleccionadas de acuerdo a la capacidad para fijar nitrógeno y caracterizadas por secuenciación del gen 16S rDNA. Fueron identificadas dos cepas de Bacillus amyloliquefaciens y tres más de Bacillus subtilis. Posteriormente, evaluadas en campo durante los ciclos primavera-verano (P-V) y otoño-invierno (O-I) del año 2018, en dos híbridos de maíz (Galáctico y AG 614). La inoculación con la cepa Bacillus amyloliquefaciens favoreció un buen resultado para peso fresco de la planta, peso seco, diámetro de tallo, número de elotes, peso fresco de raíz y en longitud de la raíz; mientras que Bacillus subtilis, mejor en peso fresco de raíz respecto al testigo. Con referencia al área foliar y porcentaje de proteína cruda, no se observó diferencia significativa entre los tratamientos con resultados similares al tratamiento químico. Finalmente, para diámetro de raíz, el resultado más favorable se presentó con el tratamiento químico. Los mejores resultados fueron encontrados durante el ciclo P-V.
ISSN:2395-8030
0187-5779
2395-8030
DOI:10.28940/terra.v38i2.690