Comportamiento de los pacientes ventilados en el servicio de terapia intensiva del Hospital Militar Docente Mario Muñoz Monroy, de Matanzas. 2009-2010 Behavior of the patients ventilated in the service of intensive therapy of the Teaching Military Hospital Mario Muñoz Monroy, of Matanzas. 2009-2010
Para identificar el comportamiento de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente del Hospital Militar Mario Muñoz, de Matanzas, que necesitaron ventilación mecánica, se realizó un estudio descriptivo observacional desde enero de 2009 hasta diciembre de 2010. El universo estuvo con...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista médica electrónica 2012-08, Vol.34 (4), p.417-426 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Para identificar el comportamiento de los pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos Polivalente del Hospital Militar Mario Muñoz, de Matanzas, que necesitaron ventilación mecánica, se realizó un estudio descriptivo observacional desde enero de 2009 hasta diciembre de 2010. El universo estuvo conformado por 51 pacientes sometidos a soporte ventilatorio en este período. Se detectó una supremacía del sexo masculino y una mayor afectación a partir de los 50 años de edad para ambos sexos. Se realizó análisis de la mortalidad según el tiempo de ventilación, dividiendo los pacientes en dos grupos: uno de menos de cinco días, y un segundo de cinco días o más; observándose el mayor número de fallecidos en el primer grupo, con un 75,7 %, mientras que en el segundo grupo la mortalidad fue de 24,2 %. La sepsis, asociada o no a la ventilación, se detectó en 22 pacientes (43,1 %); de ellas el 59,1 % (13 pacientes) fueron extrahospitalarias y el 40,9 % (9 pacientes) intrahospitalarias o asociadas a la ventilación. Las principales causas que motivaron la ventilación fueron: los post quirúrgicos complicados (39,2 %), enfermedad pulmonar obstructiva crónica complicada (17,6 %), el schok cardiogénico (11,8 %), enfermedad vascular encefálica de tipo hemorrágica (11,8 %), schok séptico (9,8 %) y otras causas (9,8 %). La mortalidad en los pacientes ventilados fue de 64,7 %, con un predominio de los pacientes quirúrgicos. Las causas directas de muerte se correspondieron con las entidades que motivaron la ventilación, siendo las más detectadas: falla múltiple de órganos, schok séptico, schok cardiogénico y bronconeumonias. Existió correlación clínico patológica en el 93,1 % de los fallecidos.From january 2009 to december 2010, we carried out a descriptive observational study to identify the behavior of the patients of the Polyvalent Intensive Care Unit of the Teaching Military Hospital Mario Muñoz of Matanzas who needed mechanical ventilation. The universe was formed by 51 patients submitted to ventilatory support in this period. There it was detected the supremacy of the male sex and a major affectation among patients aged 50 and more years for both genres. The mortality was analyzed according to the ventilation time, dividing the patients in two groups: one of less than five days, and a second of five days or more; the biggest number of deceased was observed in the first group, with 75,7 %, while in the second group the mortality was 24,2 %. The sepsis associated or not wit |
---|---|
ISSN: | 1684-1824 1684-1824 |