La construcción científica del sexo

Resumen Este texto presenta un análisis sobre la emergencia y la construcción científica del sexo a partir de un análisis historiográfico que comprende el periodo de finales del siglo XVIII al siglo XX. En el análisis se muestra que el desarrollo de este saber científico ha operado a partir de una t...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ventana (Guadalajara, Mexico) Mexico), 2021-01, Vol.6 (53), p.10-38
1. Verfasser: Muñoz Contreras, Leah Daniela
Format: Artikel
Sprache:por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Resumen Este texto presenta un análisis sobre la emergencia y la construcción científica del sexo a partir de un análisis historiográfico que comprende el periodo de finales del siglo XVIII al siglo XX. En el análisis se muestra que el desarrollo de este saber científico ha operado a partir de una triple coproducción de (i) taxonomías y nomenclaturas, (ii) etiologías y (iii) regímenes de subjetividad. De igual forma se propone que en esta historia de la ciencia surgió en pleno siglo XX un tercer modelo sobre el sexo, siguiendo la historización propuesta por Thomas Laqueur, que resultó fundamental no solamente para posibilitar la existencia material de nuevas identidades sexuales sino también para entender el contexto social y político de la época en el escenario occidental. El presente texto contribuye a complejizar y entender de mejor forma la relación entre ciencia, sexo-género y subjetividad de tal manera que la historia de la ciencia permita abrir un diálogo con las problemáticas de nuestros días.
ISSN:1405-9436
2448-7724