Conservatorios de música en España

La  motivación del presente estudio nace de nuestra preocupación docente ante el estado actual de la relación entre el sistema de acceso a Enseñanzas Superiores de Música en nuestro país y su fase antecesora; las Enseñanzas Profesionales de Música. Este estudio aborda  la falta de correspondencia cu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Epistemus (Buenos Aires) 2019-06, Vol.7 (1)
Hauptverfasser: Carlos Eduardo Pascual Pérez, José María Peñalver Vilar
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La  motivación del presente estudio nace de nuestra preocupación docente ante el estado actual de la relación entre el sistema de acceso a Enseñanzas Superiores de Música en nuestro país y su fase antecesora; las Enseñanzas Profesionales de Música. Este estudio aborda  la falta de correspondencia curricular y competencial existente entre dichas enseñanzas, agravado además por la transferencia competencial autonómica de la legislación vigente en España, la cual genera mayor desigualdad geográfica. La realidad de un espacio superior artístico que oferta diferentes líneas de estudios en Grado (interpretación, pedagogía, jazz, música antigua, dirección, sonología, etc.) está siendo enfocada previamente mediante una línea única –interpretación- en las enseñanzas profesionales, que no necesariamente capacitan ni para las competencias requeridas en el acceso ni en el currículum.  Como objetivo principal planteamos una diversificación en los itinerarios mediante el uso de metodologías y determinación competencial específica respetando el currículum actual de las enseñanzas profesionales.
ISSN:1853-0494
DOI:10.24215/18530494e004