Idealtipos y modelación: bases epistémicas contra “verdades universalistas” sobre el calentamiento climático

En este texto nos proponemos analizar las posibilidades epistémicas de los idealtipos para emplear su significación en la práctica de modelación numérica climática; sostendremos que los conceptos científicos y particularmente los modelos y aún más los modelos climáticos deben tener el estatuto epist...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Convergencia 2015-12, Vol.22 (69), p.39-61
1. Verfasser: Arellano-Hernández, Antonio
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En este texto nos proponemos analizar las posibilidades epistémicas de los idealtipos para emplear su significación en la práctica de modelación numérica climática; sostendremos que los conceptos científicos y particularmente los modelos y aún más los modelos climáticos deben tener el estatuto epistémico de idealtipos. El plan consiste en traducir el tema metodológico del idealtipo con el de la modelación numérica del clima para intentar avanzar una propuesta que depotencie las pretensiones universalistas de las acuñaciones cognoscitivas de la ciencia contemporánea y en particular de la modelación climática, para que sea factible establecer un mecanismo de autocontrol científico que sintetice explicaciones subjetivas y procesos de validación objetiva. A partir de estas reflexiones, consideramos que sería adecuado que los modeladores y sus instituciones asumieran la modelación climática, guardando un espacio de autocontrol científico que permita aperturas epistemológicas en lugar de imposibles tareas nomológicas concluyentes sobre el calentamiento climático.
ISSN:1405-1435
2448-5799
2448-5799
DOI:10.29101/crcs.v22i69.3633