Relatos visuales en tiempos de crisis: transferencias culturales y apropiaciones políticas en las crónicas festivas
Este artículo aborda las transferencias culturales y la apropiación política de la cultura visual en los territorios de la monarquía hispánica. Para tal fin, se utilizan las fuentes documentales emanadas de las celebraciones con ocasión del nacimiento de los príncipes Baltazar Carlos (1631) y Carlos...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Fronteras de la historia 2021-07, Vol.26 (2), p.116-139 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este artículo aborda las transferencias culturales y la apropiación política de la cultura visual en los territorios de la monarquía hispánica. Para tal fin, se utilizan las fuentes documentales emanadas de las celebraciones con ocasión del nacimiento de los príncipes Baltazar Carlos (1631) y Carlos II (1663), celebraciones que tuvieron lugar en Quito, importante centro urbano del norte andino, y Pamplona, en el nororiente del Nuevo Reino de Granada, respectivamente. Si bien estas fuentes son textuales y carecen de representaciones gráficas, consideramos que la característica principal de estas crónicas festivas es que son generadoras de visualidad a partir de la textualidad, razón por la cual funcionan como un relato visual también conocido como écfrasis. En estecaso en concreto, se trata de un relato visual construido por los encomenderos con la intención de reivindicar su rol en un contexto de especial conflicto con las autoridades imperiales. |
---|---|
ISSN: | 2027-4688 2539-4711 2539-4711 |
DOI: | 10.22380/20274688.1401 |