El emprendimiento comunitario, como estrategia de desarrollo regional en jóvenes víctimas de la violencia. Avances of caso: La Madrid, Villavicencio

La Proyección Social de la Universidad de los Llanos, plantea como línea de acción el desarrollo regional, que busca contribuir al desarrollo socioeconómico y sostenible de la población en la Orinoquia Colombiana, convocatoria -2017-. Para este propósito el Emprendimiento Comunitario, se plantea com...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Novum 2018-01, Vol.1 (8), p.49-58
Hauptverfasser: Seydyss Garay Rodríguez, Jairo Enrique Torres
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La Proyección Social de la Universidad de los Llanos, plantea como línea de acción el desarrollo regional, que busca contribuir al desarrollo socioeconómico y sostenible de la población en la Orinoquia Colombiana, convocatoria -2017-. Para este propósito el Emprendimiento Comunitario, se plantea como una estrategia viable y valiosa porque permite potencializar competencias y habilidades individuales y colectivas que ayudan a la recuperación social, económica, cultural y ambiental a través de ideas de inversión, nuevos negocios y la conformación y fortalecimiento de grupos económicos de base. Villavicencio, cuenta con comunidades víctimas de la violencia dentro y fuera de la zona urbana, el proyecto en desarrollo, focaliza la población de jóvenes entre 16 y 28 años de la urbanización La Madrid, corregimiento uno suburbano de la ciudad. Como pregunta de investigación se planteó ¿reconocer en la comunidad de jóvenes las necesidades socioeconómicas y de expectativa de vida? Desde este planteamiento; el proyecto ha avanzado en la caracterización socioeconómica del asentamiento, caracterización de los jóvenes, estudios de casos regionales y avances en referentes conceptuales y teóricos, se destacan la ausencia del equipamiento urbano, social, seguridad e infraestructura vial.
ISSN:0121-5698
2357-4933