Caracterización morfométrica de cuatro subespecies de venado cola blanca (Odocoileus virginianus) en la zona noreste de México

Con el objetivo de contribuir en la definición de las subespecies de venado cola blanca de México, se determinó la variabilidad morfométrica de las subespecies (Odocoileus virginianus carminis, O. v. miquihuanensis, O.v. texanus y O. v. veraecrucis) que se distribuyen en el Noreste de México. Se ana...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista científica (Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Veterinarias. División de Investigación) 2010-06, Vol.16 (1)
Hauptverfasser: Karla Logan López, Eugenia Cienfuegos Rivas, Fernando Clemente Sánchez, Germán David Mendoza Martínez, Ana María Sifuentes Rincón, Luis Antonio Tarango Arámbula
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Con el objetivo de contribuir en la definición de las subespecies de venado cola blanca de México, se determinó la variabilidad morfométrica de las subespecies (Odocoileus virginianus carminis, O. v. miquihuanensis, O.v. texanus y O. v. veraecrucis) que se distribuyen en el Noreste de México. Se analizó la información de 592 individuos (579 O. v. texanus, seis O. v. veraecrucis, cuatro O. v. miquihuanensis y tres O. v. carminis), y 49 cráneos de O. v. texanus. La comparación entre la morfometría histórica y la del presente estudio mostró un 98% de similitud para O. v. carminis, O. v. miquihuanensis y O. v. veraecrucis y un 96% para O. v. texanus. Los contrastes ortogonales mostraron diferencias morfométricas (P < 0,05) entre las subespecies. En O. v. texanus, la longitud total tendió a ser de mayor tamaño que en las otras subespecies, mientras que O. v. veraecrucis mostró diferencias significativas respecto a O. v. carminis y O. v. miquihuanensis en todas las variables. La mayor similitud por Distancia Euclidiana se presentó entre los machos de O. v. carminis y O. v. miquihuanensis (5,1), mientras que la de menor similitud fue entre los machos de O. v. texanus y los de las otras tres subespecies (19,9). Los machos adultos de Tamaulipas se diferenciaron significativamente (P menor 0,05) de los de Coahuila y Nuevo León.
ISSN:0798-2259
2521-9715