Hábitos alimentarios y estado nutricional en trabajadores de la industria petrolera
Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios, estilos de vida, así como las características antropométricas y de composición corporal de los trabajadores de la empresa Materiales y Equipos Petroleros que permita establecer las pautas para un plan de mejora. Materiales y métodos: Se realizó un estud...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Horizonte Sanitario 2017-12, Vol.16 (3), p.183-190 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Objetivo: Determinar los hábitos alimentarios, estilos de vida, así como las características antropométricas y de composición corporal de los
trabajadores de la empresa Materiales y Equipos Petroleros que permita establecer las pautas para un plan de mejora.
Materiales y métodos: Se realizó un estudio cuantitativo con un diseño no experimental transversal con la participación voluntaria de 41 trabajadores
en activo a los cuales se les aplicó un cuestionario de datos personales, estilos de vida y un registro alimentario. Además, se les midieron una serie de
datos antropométricos y de composición corporal.
Resultados: Los hombres eran más sedentarios y bebían más alcohol que las mujeres. Los sujetos con normopeso practicaban más horas de actividad
física que los sujetos con sobrepeso y que los obesos. La dieta de los hombres fue hiper calórica (154 %) mientras en mujeres fue isocalórica (108 %)
y en ambos grupos se observó una ingesta de colesterol elevada y menor consumo de fibra. El índice de masa corporal se acompañó de un aumento del
perímetro cintura, de la cadera, de la masa grasa y del porciento grasa corporal.
Conclusiones: La mayor parte de la muestra presentó hábitos de vida y alimentación poco saludables. Se identificó que la ingesta de lípidos y colesterol
estaban elevadas mientras que la ingesta de fibra estaba disminuida con respecto a los valores recomendados. |
---|---|
ISSN: | 1665-3262 2007-7459 2007-7459 |
DOI: | 10.19136/hs.a16n3.1788 |