Síndrome de Guillain Barré asociado a infección por SARS-CoV-2: a propósito de un caso

Introducción: la pandemia de SARS-CoV-2 exige una medicina fiable, basada en evidencia para poder comprender y tratar oportunamente las nuevas manifestaciones de esta enfermedad, previniendo así las complicaciones y la mortalidad infantil. Materiales y método: femenina de seis años ingresada en urge...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Ciencia y Salud (Santo Domingo. En línea) 2023-03, Vol.7 (1), p.97-101
Hauptverfasser: Ortiz, Isi, Acevedo, Noemí, Fernández, Alina, Santana, Genara, Martínez, Anyelina
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: la pandemia de SARS-CoV-2 exige una medicina fiable, basada en evidencia para poder comprender y tratar oportunamente las nuevas manifestaciones de esta enfermedad, previniendo así las complicaciones y la mortalidad infantil. Materiales y método: femenina de seis años ingresada en urgencias con síntomas neurológicos de entumecimiento en extremidades inferiores y superiores, ataxia, somnolencia y disartria. Después de un análisis de sangre, un examen del líquido cefalorraquídeo y una prueba de electromiografía, la paciente fue diagnosticada con síndrome de Guillain-Barré e infección concomitante por COVID-19. Resultados y discusión: se obtuvieron resultados positivos, tanto para el anticuerpo IgM como para la RT-PCR, para infección por SARS-CoV-2. No se encontró evidencia de celularidad en el examen del líquido cefalorraquídeo, pero se observó un alto nivel de proteína de 100 mg/dL y un nivel anormal de glucosa (58 mg/dL) en este paciente. Por último, se administró una terapia consistente en dexametasona 3,5 mg/kg, paracetamol 315 mg/kg, azitromicina 105 mg/kg y 50 mg/kg de inmunoglobulina intravenosa. Conclusión: considerando este caso clínico, reforzamos la hipótesis de la asociación entre el síndrome de Guillain-Barré y la infección por el virus SARS-CoV-2, como ya han documentado otros autores, tanto en adultos como en pacientes pediátricos.
ISSN:2613-8816
2613-8824
DOI:10.22206/cysa.2023.v7i1.pp97-101