El empoderamiento del alumnado en los sMOOC

El Proyecto Europeo ECO (E-learning, Communication, Open-Data) ha contribuido en el continente a la difusión de los MOOC, provocando el desarrollo en los mismos de un modelo educativo que fomenta la participación e interacción en las redes sociales y en la plataforma del curso. La peculiaridad propi...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista complutense de educación 2018, Vol.29 (1), p.43-60
Hauptverfasser: Gil Quintana, Javier, Martínez Pérez, Jorge
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El Proyecto Europeo ECO (E-learning, Communication, Open-Data) ha contribuido en el continente a la difusión de los MOOC, provocando el desarrollo en los mismos de un modelo educativo que fomenta la participación e interacción en las redes sociales y en la plataforma del curso. La peculiaridad propia de este proyecto es el empoderamiento del alumnado, que se ha publicitado como una propuesta que ofrece la posibilidad a cualquier usuaria o usuario de crear su propio sMOOC. En este estudio analizamos este modelo de curso masivo, abierto y online, describiendo las ventajas e inconvenientes de los mismos, además de los factores formativos y motivadores que llevan al alumnado, no sólo a matricularse en determinados cursos, sino también a solicitar su propio espacio para poder crear un sMOOC. Basándonos en una metodología mixta, se ha investigado a lo largo de dos cursos consecutivos el entorno creado por el Máster Redes Sociales y Aprendizaje Digital de la Universidad Nacional de Educación a Distancia, planteándose el análisis de este nuevo modelo formativo y la posterior creación de una propuesta innovadora en el marco sMOOC. El estudio se ha efectuado dentro de los espacios utilizados como son las herramientas comunicativas de la plataforma de la asignatura, además de las interacciones recogidas en los grupos creados dentro de la red social de Facebook, las entrevistas y las anotaciones del diario de investigación, precisado por la cumplimentación de cuestionarios. Observaremos cómo el empoderamiento del alumnado está limitado a múltiples factores que impiden un desarrollo óptimo de estos cursos y valoraremos la formación como uno de los incentivos que provocan el deseo por compartir el conocimiento a través de sMOOC, provocando una mejora de la calidad educativa, otra forma de entender la educación y, sin lugar a dudas, otra forma de entender la sociedad actual.
ISSN:1130-2496
1988-2793
DOI:10.5209/RCED.51932