Tipos de tabaquismo como factor de riesgo asociado a cancer bucal. Reporte de dos casos
El tabaquismo corresponde a uno de los hábitos más comunes en la población mundial, tanto en hombres como en mujeres, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones neoplásicas malignas y premalignas en la cavidad bucal. Las diferentes formas de utilización de este hábito, como fumar ciga...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Salud Uninorte 2012-09, Vol.28 (3), p.438-444 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El tabaquismo corresponde a uno de los hábitos más comunes en la población mundial, tanto en hombres como en mujeres, siendo un factor de riesgo para el desarrollo de lesiones neoplásicas malignas y premalignas en la cavidad bucal. Las diferentes formas de utilización de este hábito, como fumar cigarrillo de manera convencional, tabaquismo invertido y pasivo, presentan variables en cuanto a la incidencia y prevalencia de aparición de tumores, así como el tipo, cantidad y la intensidad de tabaco consumido. Las células epiteliales que recubren la mucosa bucal reaccionan como mecanismos de defensa ante el estímulo del humo y la combustión, al igual que frente a los sustancias químico- tóxicas que de ellos provienen; manifestándose como lesiones que varían entre leucoedemas, hiperqueratosis nicotínicas, fibrosis epiteliales, lesiones precancerosas, carcinomas in situ, hasta el desarrollo de verdaderas neoplasias malignas. |
---|---|
ISSN: | 0120-5552 2011-7531 |