Diálogo interreligioso en la Edad Media hispánica. Consideraciones históricas a partir del Concilio Vaticano II
La pregunta central de la investigación es la de si hubo realmente en la España Medieval diálogo interreligioso. Ante ella hay distintas percepciones, unas a favor y otras en contra afirmando que hubo un diálogo forzado por los evangelizadores. Para responder a ella, partiremos de los fundamentos de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Estudios eclesiásticos 2018-12, Vol.79 (309), p.217-260 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La pregunta central de la investigación es la de si hubo realmente en la España Medieval diálogo interreligioso. Ante ella hay distintas percepciones, unas a favor y otras en contra afirmando que hubo un diálogo forzado por los evangelizadores. Para responder a ella, partiremos de los fundamentos del diálogo interreligioso que han aportado el Concilio Vaticano II y el pontificado de Juan Pablo II. Desde ahí, se profundizará en la Edad Media española entre los siglos XIII y XIV. Esta es la etapa en la que se da una mayor amalgama cultural entre judíos, musulmanes y cristianos que permite profundizar sobre el diálogo entre estas tres religiones reveladas. |
---|---|
ISSN: | 0210-1610 2605-5147 |