Ventilación mecánica en colecistectomía laparoscópic

Introducción: El mantenimiento de la oxigenación es comúnmente un problema durante la colecistectomía laparoscópica. No existen guías específicas sobre el modo ventilatorio de elección para este tipo de proceder quirúrgico. Objetivos: Comparar dos modos ventilatorios volumen y presión control, en pa...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de anestesiología y reanimación 2015-09, Vol.14 (3)
Hauptverfasser: Pedro Julio García Álvarez, Edel Cabreja Mola
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Introducción: El mantenimiento de la oxigenación es comúnmente un problema durante la colecistectomía laparoscópica. No existen guías específicas sobre el modo ventilatorio de elección para este tipo de proceder quirúrgico. Objetivos: Comparar dos modos ventilatorios volumen y presión control, en pacientes intervenidos por colecistectomía laparoscópica, comparar los parámetros de oxigenación, relacionar las presiones en la vía aérea y describir las variaciones hemodinámicas relacionadas con el modo ventilatorio, entre grupos. Métodos: Analítico, longitudinal, prospectivo. Muestra de 18 pacientes ventilados con ambos modos de ventilación durante la colecistectomía laparoscópica en el Hospital Militar Docente Dr. Octavio de la Concepción y Pedraja de Camagüey en el período de octubre 2014- marzo 2015. Las variables estudiadas fueron saturación de O2, presión pico y meseta, frecuencia respiratoria y parámetros hemodinámicos. Resultados : Las presiones pico fueron (VCV 26± 3) y (PCV 22±3) sin significación estadística (t student 2,32). Presiones mesetas (VCV 21± 3) y (PCV 20 ±3) tuvieron diferencias significativas (t student 0,01). Frecuencia respiratoria aumentada en la modalidad PCV (VCV 10± 1) y (PCV 14±1) sin significación estadística (t student 2,63). Oxigenación similar en ambos modos (VCV 97± 1) y (PCV 97± 1) (t student 0,54). Parámetros hemodinámicos similares pero con mayor dispersión en el VCV. En la frecuencia cardiaca (VCV 68± 9) y (PCV 69±5) (t student 0,82) y la presión arterial media (VCV 89± 14) y (PCV 92±7) sin significación estadística (t student 0,56). Conclusiones : Solo existió diferencia entre los modos en la presión meseta.
ISSN:1726-6718