Impuestos globales sobre las emisiones de gases de efecto invernadero: un entretejido democrático entre justicia fiscal y climática

El objetivo de la investigación es proponer un impuesto global como desincentivador pigouviano de las emisiones de carbono y para financiar medidas de reparación y generación de alternativas sostenibles para personas excluidas socialmente. Se propone un diseño de política fiscal y ambiental internac...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de Direito Econômico e Socioambiental 2024-03, Vol.15 (1), p.e250-e250
Hauptverfasser: Tavares, Francisco Mata Machado, Gonçalves, Carolina Lima
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El objetivo de la investigación es proponer un impuesto global como desincentivador pigouviano de las emisiones de carbono y para financiar medidas de reparación y generación de alternativas sostenibles para personas excluidas socialmente. Se propone un diseño de política fiscal y ambiental internacional inspirado en la democracia radical, mediante la institucionalización de una autoridad fiscal internacional capaz de recaudar y administrar los impuestos que gravan las emisiones de gases de efecto invernadero. Esta perspectiva incluye una mirada doblemente referenciada en la Nueva Sociología Fiscal y en el neoconstructivismo en el diseño de políticas públicas, y parte de un diálogo crítico con las omisiones político-democráticas en los estudios sobre impuestos globales. La literatura sobre tributación y democracia sugiere que las políticas ambientales y de equidad social financiadas por fondos internacionales son más exitosas si están asociadas a la recaudación de impuestos y sujetas a procesos democráticos e inclusivos. Por lo tanto, se propone un arreglo democrático-participativo para democratizar las relaciones fiscales internacionales y promover la justicia climática. La reforma tributaria reciente en Colombia y propuestas similares en Chile y Brasil pueden servir de inspiración para el diseño de foros democrático-participativos como elementos procesales y sustantivos para auxiliar los debates sobre impuestos a favor de la justicia climática.
ISSN:2179-345X
2179-8214
DOI:10.7213/revdireconsoc.v15i1.30276