Disfraces de gaucho y comparsas gauchescas, indios y cocoliches en el carnaval de Buenos Aires, c. 1855-1910
Este trabajo se propone contribuir al conocimiento sobre el criollismo tal como se manifestó en los carnavales de la ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siguiente. Presenta un estudio e interpretación de las diversas performances gauchescas que se llevaban a cabo...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Prohistoria 2023-06 (39), p.1-29 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Este trabajo se propone contribuir al conocimiento sobre el criollismo tal como se manifestó en los carnavales de la ciudad de Buenos Aires en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del siguiente. Presenta un estudio e interpretación de las diversas performances gauchescas que se llevaban a cabo en ese contexto, que incluían disfraces, agrupaciones alusivas, canciones y danzas y otras recreaciones del mundo rural. Junto con la del gaucho, se investigan también otras dos figuras que los acompañaban: los “cocoliches” y los falsos indios. El trabajo concluye que, lejos de contribuir a los discursos nacionalistas y blanqueadores que la literatura suele relacionar con el culto al gaucho, las performances carnavalescas participaron de un criollismo popular que alimentaba visiones disidentes acerca de la nación que, además, reponían la presencia de lo no-blanco como parte de la Argentina. |
---|---|
ISSN: | 1514-0032 1851-9504 |
DOI: | 10.35305/prohistoria.vi39.1701 |