Procesos de formación y prácticas letradas en la educación superior argentina. El aporte de redes académico-científicas para favorecer políticas de democratización
En este artículo, se contextualiza, en un escenario de diálogo entre el campo de las políticas de estado, de la investigación y de la docencia, el surgimiento de una red académico-científica de alcance nacional: la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES)....
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista digital de políticas lingũísticas 2020-10 (12), p.48-72 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este artículo, se contextualiza, en un escenario de diálogo entre el campo de las políticas de estado, de la investigación y de la docencia, el surgimiento de una red académico-científica de alcance nacional: la Red Argentina de Instituciones Lectoras y Escritoras de Educación Superior (RAILEES). A su vez, se describen las primeras acciones conjuntas llevadas a cabo por las universidades nacionales que la conforman y se destaca cómo la colaboración interinstitucional puede potenciar la creación de condiciones para el acceso, la permanencia y la culminación de los estudios de grado y posgrado, y puede constituir una manera novedosa de encarar problemas vinculados con la lectura, la oralidad y la escritura cuando forma parte de las políticas académicas del nivel superior. |
---|---|
ISSN: | 1853-3256 |