Formación matemática sistematizada a partir del enfoque ciencia, tecnología y sociedad, en el perfil ingenieril

La actual investigación se desarrolló como parte de una formación doctoral y su ejecución en el desempeño pedagógico desde 2013 hasta 2018, la cual se socializa a través de un artículo científico, a partir del proceso de formación matemática. Se posibilita metodológicamente el perfeccionamiento del...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Educación (Universidad de Costa Rica) 2019-06, Vol.43 (1), p.73-96
Hauptverfasser: Dieguez Batista, Raquel, Faustino, Arnaldo, Pérez Sánchez, Nérida
Format: Artikel
Sprache:eng ; por ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La actual investigación se desarrolló como parte de una formación doctoral y su ejecución en el desempeño pedagógico desde 2013 hasta 2018, la cual se socializa a través de un artículo científico, a partir del proceso de formación matemática. Se posibilita metodológicamente el perfeccionamiento del proceso formativo, a fin de elevar los niveles de sistematización cognitiva, sustentado en una relación establecida entre la abstracción matemática científica y la generalización matemática investigativa; como posición epistemológica para solución de problemas profesionales, enfocados en la Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS). Su implementación parcial se realizó en los estudiantes del tercer y cuarto año académico, en las carreras de Ingeniería Civil, Informática, Electrónica, Telecomunicación e Información en las Instituciones de la Enseñanza Superior (IES) angoleñas. Además, los resultados alcanzados en la pesquisa con la utilización del método histórico-lógico, el análisis documental y la técnica de muestreo aleatorio estatificado son valorados por algunos profesores, quienes tuvieron relación directa con la formación matemática, quienes posibilitaron el procesamiento de la información, a través del empleó del software IBM SPSS Statistics 20; logrando una transformación cuali-cuantitativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la Matemática, mediante proyecciones investigativas de mayor pertinencia, teniendo en cuenta las demandas sociales y la adecuada implementación de los aportes científicos reconocidos por la Comunidad Científica. Así se facilitó la inserción en el contexto, en función de resolver las diversas problemáticas de la profesión y del territorio donde se reside, provocando cambios en el rol estudiantil, la economía, y en la prestación de los servicios.
ISSN:0379-7082
2215-2644
2215-2644
DOI:10.15517/revedu.v43i1.28233