Análisis de materiales didácticos en aulas con discapacidad auditiva. Estudio de un caso

Alcanzar la inclusión, la igualdad y la equidad son tres objetivos establecidos para la educación en los ODS. Estos propósitos se dirigen a la comunidad educativa y, consecuentemente, incluye a la población con discapacidad auditiva, quienes presentan diferencias en la adquisición de habilidades y c...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Contextos educativos 2022-09 (30), p.285-301
Hauptverfasser: Navarro Sánchez, Sandra, San Martín Alonso, Ángel, Peirats Chacón, José
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Alcanzar la inclusión, la igualdad y la equidad son tres objetivos establecidos para la educación en los ODS. Estos propósitos se dirigen a la comunidad educativa y, consecuentemente, incluye a la población con discapacidad auditiva, quienes presentan diferencias en la adquisición de habilidades y competencias lingüísticas y de comunicación. Las necesidades específicas de apoyo educativo requieren la puesta en práctica de medidas ordinarias y específicas para atender a la diversidad en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El objetivo del presente estudio es analizar los materiales didácticos que se emplean en la etapa de Educación Infantil con este alumnado y favorecer la competencia del lenguaje y la comunicación. La metodología es de naturaleza cualitativa centrada en el estudio de caso único de la Federación de Personas Sordas de la Comunidad Valenciana. Los instrumentos manejados son observación sistemática, entrevistas, análisis de documentación y legislación, y cuaderno de campo. Los materiales fueron analizados con el propósito de esclarecer su potencial didáctico y si se trataba de recursos inclusivos o no. En los resultados se demostró su relevancia formativa, así como su adaptabilidad y viabilidad en la inclusión de todo el alumnado al favorecer la presencia, la participación y el aprendizaje en igualdad.
ISSN:1575-023X
1695-5714
DOI:10.18172/con.5101