La cultura política de los indígenas del norte de la provincia de Tunja durante la reconquista española
La historiografía ha destacado el papel histórico de los indígenas chibchas en la provincia de Tunja, pero son escasas las referencias a los tunebos, quienes también habitaban en esta provincia. Teniendo en cuenta este aspecto, el presente artículo estudia la cultura política que circulaba en las co...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Anuario colombiano de historia social y de la cultura 2010-01, Vol.37 (1) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | La historiografía ha destacado el papel histórico de los indígenas chibchas en la provincia de Tunja, pero son escasas las referencias a los tunebos, quienes también habitaban en esta provincia. Teniendo en cuenta este aspecto, el presente artículo estudia la cultura política que circulaba en las comunidades indígenas tunebas —constituida por tres pueblos: Boavita, Gámeza y Cocuy— durante el periodo de la reconquista española y cómo, tras la declaración de independencia de la provincia de Tunja, se generaron importantes dinámicas sociales que afectaron a las poblaciones indígenas, al mismo tiempo que estas tomaron una posición en este contexto. El artículo hará énfasis en el momento en el que el ejército realista ocupó el norte de la provincia de Tunja, resaltando los efectos de esta circunstancia para las poblaciones indígenas. |
---|---|
ISSN: | 0120-2456 2256-5647 |