ENGAGEMENT LABORAL, UNA CONCEPCIÓN CIENTÍFICA: ENTREVISTA CON WILMAR SCHAUFELI

De hecho la administración de recursos humanos tradicional es acerca de la motivación, del desempeño, y el concepto de engagement puede ser crucial porque está ubicado en un lugar en medio entre la administración de recursos humanos (que también puede incluir el engagement influyendo en que las pers...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Liberabit 2015-01, Vol.21 (2), p.187-194
1. Verfasser: García, Arturo Juárez
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:De hecho la administración de recursos humanos tradicional es acerca de la motivación, del desempeño, y el concepto de engagement puede ser crucial porque está ubicado en un lugar en medio entre la administración de recursos humanos (que también puede incluir el engagement influyendo en que las personas se desempeñen bien y estén motivadas) y la salud ocupacional, - porque es lo opuesto a, digamos el burnout así que si desea evitar que la gente genere burnout es mejor tenerla engaged, de modo que en ese sentido se puede tender el puente entre ARH y Salud Ocupacional en cuestiones de políticas organizacionales. Para mí el trabajo es una actividad que está relacionada con una meta, que tiene una meta, que tiene una estructura en el tiempo, y que también tiene una especie de compromisos de los que uno difícilmente se puede desentender, y sí se ve esto, que es una actividad estructurada, encaminada a una meta y que tiene una clase de sentido de obligación, el estudio es lo mismo, porque cuando uno estudia, significa que tu meta es tener un diploma o tener un grado; la estructura también se da porque uno tiene que tomar cursos y hacer cosas una por una y uno no puede simplemente dejar de hacerlo si ya no le gusta, si lo hace, ya no se alcanzará la meta y ya no será un alumno, así que significa que una vez que se empieza la educación, hay que seguirla o abandonar completamente, es decir, uno no puede decir ?hoy no me siento tan bien, así que no voy a clase? porque tiene que hacerlo, es un tipo de obligación. Entonces, en ese sentido, el estudio, como los deportes, también, si se tiene un programa de entrenamiento, si uno tiene un nombre, si uno tiene un torneo, no se puede decir ?hoy no me siento muy bien y no voy a mis entrenamientos?, esto también significa que uno tiene esa obligación, así que esto significa trabajo voluntario, porque también uno tiene un tipo de contrato donde no se puede decir ?hoy no voy a ir porque no me gusta? ...eso es lo que yo pienso. Cuando vas a una teoría, eso tiene mucho que ver con la adecuación personal al medio ambiente, con modelos de intercambio social en los que la gente invierte en su trabajo y obtiene recompensas, de modo que mi idea sería que en el engagement la gente invierte mucho en su trabajo, mucha energía, mucha dedicación, etc. pero también reciben mucho a cambio porque tienen un trabajo interesante, obtienen reconocimiento, retroalimentación, obtienen autonomía, como resultado de que están trabajando tan bien, así
ISSN:1729-4827
2223-7666