Particularidades del viento en la region oriental del pais

En el siguiente trabajo se muestran algunas de las particularidades del comportamiento del viento en la región oriental de Cuba, tales como: la oscilación diurna y anual de la rapidez media del viento, su distribución por rumbos, así como su comportamiento en la capa superficial atmosférica para alg...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista cubana de meteorología 2018-07, Vol.24 (3)
Hauptverfasser: Alfredo E Roque-Rodríguez, Ursinio Montenegro-Moracén, Arisleidys Peña-de la Cruz
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el siguiente trabajo se muestran algunas de las particularidades del comportamiento del viento en la región oriental de Cuba, tales como: la oscilación diurna y anual de la rapidez media del viento, su distribución por rumbos, así como su comportamiento en la capa superficial atmosférica para algunas regiones de interés. Estas particularidades permiten apreciar que los meses de mayor incremento de la rapidez media del viento para Cuba se encuentran localizados en el período poco lluvioso (noviembre – abril) y los mínimos se hallan en el período lluvioso. La distribución del viento por rumbos muestra que la dirección del viento predominante en la región oriental en general se presenta del nordeste al este, sin embargo en la costa sur se aprecia una frecuencia significativa de rumbo sur, denotando con ello la presencia de la brisa marina durante el día. En el caso de la estación de La Gran Piedra su oscilación diurna muestra un comportamiento diferente al resto de las estaciones de la región oriental. Por otra parte, la información del viento en la capa superficial atmosférica para algunas zonas de la región oriental, aportó elementos novedosos para el conocimiento del mismo en orografía compleja para nuestro país, tal es el caso del perfil vertical medio del viento, su oscilación diurna y la temperatura media diurna. Esta última muestra la formación, establecimiento y desaparición de una inversión superficial durante las horas nocturnas y primeras horas del amanecer
ISSN:0864-151X
2664-0880