Breves reflexiones sobre Amadís de Gaula y la literatura caballeresca

La novela de caballería aparece en la Europa occidental en los siglos XIIXIV con el roman courtois, en el ambiente del cambio radical operado en la vida política, socioeconómica y cultural, identificado como el Renacimiento. En España, el Renacimiento es tardío, debido a unas condiciones particulare...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios románicos 2008-12, Vol.17 (1)
1. Verfasser: Dan Munteanu Colán
Format: Artikel
Sprache:cat
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La novela de caballería aparece en la Europa occidental en los siglos XIIXIV con el roman courtois, en el ambiente del cambio radical operado en la vida política, socioeconómica y cultural, identificado como el Renacimiento. En España, el Renacimiento es tardío, debido a unas condiciones particulares (la Reconquista) y, consecuentemente, la novela de caballería, como género, aparece apenas a comienzos del XVI, aunque se conocen varias obras con elementos caballerescos consideradas antecedentes de la novela de caballería. Amadís de Gaula es la más representativa y fi ja el modelo del género en la Península Ibérica. Inspirada en el ciclo bretón, la novela tiene, indudablemente, identidad y personalidad propias, que la individualizan y le confi eren un lugar aparte en el panorama de la literatura caballeresca europea.
ISSN:0210-4911
1989-614X