Ana Gallego Cuiñas , Entre la Argentina y España. El espacio transatlántico de la narrativa actual
Orbis Tertius, 22(25), e045. https://doi.org/10.24215/18517811e045 --- Con el aval del Consello da Cultura Galega, la contratapa de este trabajo colectivo sobre la publicación de la Gran Enciclopedia Gallega (de ahora en más, GEG, tal como se abrevia en su estudio) advierte, en franja superior y des...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Orbis tertius : revista de teoría y crítica literaria 2014-01, Vol.19 (20), p.186 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Orbis Tertius, 22(25), e045. https://doi.org/10.24215/18517811e045 --- Con el aval del Consello da Cultura Galega, la contratapa de este trabajo colectivo sobre la publicación de la Gran Enciclopedia Gallega (de ahora en más, GEG, tal como se abrevia en su estudio) advierte, en franja superior y destacada, la pertenencia a los campos de la “Bilioteconomía” y la “Administración Cultural”. La publicación preliminar de un artículo a partir de los primeros resultados de la investigación, las reuniones periódicas, primero bajo la dirección de Philippe Castellano y a partir de 2007 bajo la de Christine Rivalan Guégo, y el cuestionario enviado en 2004 a diferentes redactores y colaboradores de la GEG y a Isolina González, secretaria de la editorial, entrevistada en Gijón por Botrel, fueron pasos fundamentales para el volumen Gran Enciclopedia Gallega (1974-1991). El registro de esta obra, que surgió con el objetivo de ser un compendio de la cultura gallega de fines del siglo XX, se adentra en los tiempos en que fue programada e iniciada (años finales del franquismo), en la publicación (que tiene su mayor desarrollo durante el período de la Transición española y de la configuración, en Galicia, del régimen autonómico) y llega incluso hasta los tiempos recientes en los que la GEG tuvo una suerte de segunda vida mediante una versión ampliada, a cargo del grupo El Progreso, de Lugo, con dirección de Benxamín Casal —sobre la que se explicita una polémica en cuestiones de autorización— así como otra edición posterior, ya sí autorizada. Si bien en todo momento el libro escapa del riesgo de esencialismo y de generalizaciones totalizadoras, cierta insistencia en la identidad puede llegar a dejar un poco de lado las diferencias, incluso en el interior mismo de un colectivo en particular con irrefutables marcas de reconocimiento y de pertenencia. |
---|---|
ISSN: | 0328-8188 1851-7811 |