La educación STEM como práctica transdisciplinar en la educación secundaria y bachillerato

En el momento científico actual, tal y como afirman Caro Saiz et al. (2020), a pesar de llevarse a cabo gran cantidad de investigaciones disciplinares, también emergen distintas formas de investigación supradisciplinar como son la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinar...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista iberoamericana de educación 2023-07, Vol.92 (1), p.61-70
Hauptverfasser: Chavarría Pérez, Cristina, Guede-Cid, Rocío
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:En el momento científico actual, tal y como afirman Caro Saiz et al. (2020), a pesar de llevarse a cabo gran cantidad de investigaciones disciplinares, también emergen distintas formas de investigación supradisciplinar como son la multidisciplinariedad, la interdisciplinariedad y la transdisciplinariedad. Las sociedades actuales avanzan de forma muy rápida, y los sistemas educativos no siempre evolucionan al mismo ritmo, lo que conlleva pertinentes dificultades en la implementación de nuevos planes de estudio que intentan dar respuesta a la demanda de las sociedades ante estos avances. La educación debe preparar a la ciudadanía para afrontar los retos futuros y dar una respuesta eficiente a la resolución de los problemas complejos que puedan presentarse.Por ello, en este artículo se presenta una revisión bibliográfica para abordar la educación STEM como práctica transdisciplinar en la educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato llevada a la práctica del aula. Para ello se han utilizado diferentes bases de datos durante los años 2015-2023, en concreto WOS (Web of Science) y SCOPUS. Con esta revisión se pretende contestar a la pregunta de si las experiencias STEM llevadas a cabo en las aulas han sido diseñadas realmente desde un enfoque transdisciplinar.
ISSN:1022-6508
1681-5653
DOI:10.35362/rie9215804