Actuar con integridad académica: Las prácticas deshonestas, crisis valórica en educación universitaria

El artículo analiza las prácticas deshonestas ocurridas en educación superior durante el desarrollo de la pandemia del COVID-19, teniendo en cuenta las noticias publicadas en la prensa escrita entre los años 2020 a 2022, por lo cual se asumió la técnica de revisión sistemática, seleccionando aquello...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Boletín Redipe 2024-03, Vol.13 (3), p.113-136
Hauptverfasser: Martínez-Pinto, Paulina, Bracho-Fuenmayor, Pedro Luis, Pulido-Iparraguirre, Cristóbal
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo analiza las prácticas deshonestas ocurridas en educación superior durante el desarrollo de la pandemia del COVID-19, teniendo en cuenta las noticias publicadas en la prensa escrita entre los años 2020 a 2022, por lo cual se asumió la técnica de revisión sistemática, seleccionando aquellos casos que tienen las condiciones de ser en el contexto universitario durante ese tiempo, considerando distintos piases. Se realizó un análisis de contenido lo que permite contrastar los hechos en relación con los temas éticos-morales y valóricos de los procesos educativos, cuyos resultados evidencian una crisis en cuanto a la honestidad, la integridad como excelencia, responsabilidad, justicia y confianza. En conclusión, se evidencia que la deshonestidad académica no es una práctica novedosa pero si se ha incrementado especialmente desde la pandemia hasta estos días, propiciado por la aplicación de la tecnología y la innovatividad, dando paso a acciones de fraude, como copiar, pegar, pagar para hacer tareas, tesis, considerándose el momento y no las consecuencias que estas acciones propician tal como lo exponen las políticas de integridad académica en los reglamentos universitarios, consciente del proceso cultural presente en la nueva normalidad social, donde es evidente la crisis valórica en educación universitaria.
ISSN:2256-1536
2256-1536
DOI:10.36260/rbr.v13i3.2094