Trazado visual y limitaciones de la política urbana a finales del Antiguo Régimen : un caso de Salamanca
En este estudio se abordan diferentes problemas que obstaculizan la aplicación de una política urbana coherente a finales del siglo XVIII, como la persistencia de una diversidad jurisdiccional o la existencia de grupos diferenciados entre los profesionales de la construcción, tanto por su formación...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Espacio, tiempo y forma. revista de la Facultad de Geografía e Historia / Serie 7, Historia del arte tiempo y forma. revista de la Facultad de Geografía e Historia / Serie 7, Historia del arte, 1998-01 (11) |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este estudio se abordan diferentes problemas que obstaculizan la aplicación de una política urbana coherente a finales del siglo XVIII, como la persistencia de una diversidad jurisdiccional o la existencia de grupos diferenciados entre los profesionales de la construcción, tanto por su formación como por su vinculación a un promotor, que menoscaban su imparcialidad. Asimismo se muestra la dificultad de compaginar los principios ilustrados de regularidad y simetría con la práctica de la proyección de las visuales, usual en el Barroco. Se pone también de manifiesto la ineficacia transformadora del criterio de alineación sobre el trazado viario mientras no se amplíen las dimensiones de su aplicación, y la debilidad de la normativa urbana vigente frente al peso de los intereses particulares.This study approaches the different problems that hindered the application of a coherent urban policy at the end of the 18th century, such as the persistence of jurisdictional diversity or the existence of differentiated groups within the building profession, both due to their training and to their connections with a given developer, which diminished their impartiality. There likewise existed the difficulty of combining the enlightened principies ofregularity and symmetry with the practice of the projection of the Unes of visión, which was commonplace in the Baroque era. Also revealed is the inefficacy of the criterion of alignment for changing the street layout without broadening the dimensions of its application, as wellas the weakness ofthe prevailing urban norms in the face of prívate interests. |
---|---|
ISSN: | 1130-4715 |
DOI: | 10.5944/etfvii.11.1998.2315 |