La gran madre: símbolo de lo inconsciente. Una interpretación del mito de Endimión y Selene en Cantigas de recreación, de José Basileo Acuña

Este artículo analiza la "Tercera Cantiga de Recreación: "La Gran Madre", del poemario Cantigas de Recreación, de José Basileo Acuña. Con base en el mito de Endimión y Selene, el poeta aborda simbólicamente el proceso de constitución de los arquetipos de la Gran Madre y del puer aeter...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Káñina 2012-08, Vol.34 (1)
1. Verfasser: Peggy von Mayer Chaves
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo analiza la "Tercera Cantiga de Recreación: "La Gran Madre", del poemario Cantigas de Recreación, de José Basileo Acuña. Con base en el mito de Endimión y Selene, el poeta aborda simbólicamente el proceso de constitución de los arquetipos de la Gran Madre y del puer aeternus, en el plano de la inconsciencia. La unión del joven con Selene resulta un incesto urobórico, una absorción hacia el regazo de la Gran Madre, que muestra la dependencia del ego y la conciencia con el inconsciente. Endimión, arquetipo del puer aeternus, no logra dar el salto hacia la conciencia, y muere.
ISSN:0378-0473
2215-2636