Efectos de la terapia cognitivo-conductual en la sobrecarga del cuidador primario de adultos mayores
Resumen Objetivo: Evaluar el efecto de la terapia cognitivo conductual en la sobrecarga de cuidadores primarios de adultos mayores. Materiales y métodos: estudio cuasi-experimental, pre y post intervención, prospectivo y analítico, muestra aleatoria irrestricta de 40 cuidadores en dos grupos de 20,...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Horizonte Sanitario 2018-04, Vol.17 (2), p.131-140 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Objetivo: Evaluar el efecto de la terapia cognitivo conductual en la sobrecarga de cuidadores primarios de adultos mayores. Materiales y métodos: estudio cuasi-experimental, pre y post intervención, prospectivo y analítico, muestra aleatoria irrestricta de 40 cuidadores en dos grupos de 20, uno experimental y el otro control. Se utilizó un cuestionario sociodemográfico y el Test de Zarit. Se manejaron las pruebas estadísticas U de Mann Whitney y prueba T. Resultados: El perfil de cuidador se describió como una mujer, ama de casa, con edad promedio de 49 años, de familia extensa compuesta y tradicional, el 100 % presentó sobrecarga severa en el pretest, posterior a la intervención con la terapia cognitivo-conductual la sobrecarga redujo a 25 % leve y 5% sin sobrecarga, con una significancia estadística (p=.000) en las dimensiones de impacto del cuidado y relación interpersonal, sin embargo, en la autoeficacia no se mostró tal efecto. Conclusiones: la terapia cognitivo-conductual tuvo efectos positivos en la disminución de la sobrecarga del cuidador primario y sus dimensiones; la caracterización del cuidador primario coincidió con los ofrecidos por diversos autores alrededor del mundo, haciéndolo un cuidador con características detectables; casi la mitad de los cuidadores fueron cuidadores únicos, y la problemática familiar fue causa del alejamiento de los familiares hacia el adulto mayor; el cuidador refirió que haría más por el paciente, sin embargo no sabe cómo. Se pueden desarrollar estrategias de detección de sobrecarga en el cuidador primario desde el primer nivel de atención, mejorando la calidad de vida tanto del cuidador como del adulto mayor. |
---|---|
ISSN: | 2007-7459 1665-3262 2007-7459 |
DOI: | 10.19136/hs.a17n2.2039 |