Cuidados perdidos de enfermería. Revisión sistemática
Resumen Introducción: la enfermería, como ciencia y disciplina, se enfrenta al desafío de los cuidados perdidos y omisiones que afectan la seguridad y calidad de la atención. Objetivo: analizar las evidencias científicas relacionadas con los cuidados perdidos en enfermería, destacando su impacto en...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Ars medica (Santiago, Chile) Chile), 2024-09, Vol.49 (3), p.62-70 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; por |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Resumen Introducción: la enfermería, como ciencia y disciplina, se enfrenta al desafío de los cuidados perdidos y omisiones que afectan la seguridad y calidad de la atención. Objetivo: analizar las evidencias científicas relacionadas con los cuidados perdidos en enfermería, destacando su impacto en la seguridad y calidad asistencial. Metodología: se realizó una revisión sistemática de artículos entre 2018-2023, con diseño descriptivo, siguiendo el flujograma Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analysis (PRISMA). El estudio se llevó a cabo entre septiembre y diciembre de 2023, recopilando artículos de revistas indexadas de acceso abierto en; Scielo, Redalyc, PubMed, Wos, Scopus y CINAHL, relacionados con los cuidados perdidos en enfermería. Se aplicaron criterios de selección y exclusión, eligiendo artículos originales cualitativos y cuantitativos con una vigencia máxima de 6 años. La revisión se centró en literatura en inglés, español y portugués. Se respetaron rigurosamente las normas éticas, garantizando la confidencialidad y tratando éticamente la información sensible. Resultados: se incluyeron 7 artículos, los que revelaron disparidades en el cuidado perdido entre hospitales públicos y privados, resaltando la brecha en recursos, además de enfatizar en la relación entre el cuidado perdido y el agotamiento profesional, omisiones en cuidados básicos de enfermería como el lavado de manos, junto con la importancia de planificar el cuidado mediante el proceso de enfermería, a fin de garantizar su complimiento y registro de este cuidado. Conclusiones: estrategias como la humanización de la atención, desarrollo de planes ante escasez de recursos y mantener una adecuada relación enfermero-paciente, son esenciales para enfrentar los inconvenientes que representan los cuidados perdidos. |
---|---|
ISSN: | 0719-1855 0718-1051 0719-1855 |
DOI: | 10.11565/arsmed.v49i3.2056 |