Militancia Peronista para la liberación y su “alternativa” para el peronismo revolucionario. El debate con Montoneros y Juventud Peronista, 1973
El presente artículo forma parte de una investigación más amplia, que reconstruye la experiencia editorial y militante de las revistas Militancia Peronista para la Liberación (MPL) y su continuación en De Frente, con las bases peronistas (DF) publicadas entre 1973-1974. Aquí, hacemos pie en la revis...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Sociohistórica : Cuadernos del CISH 2018-12 (42), p.e065-65 |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente artículo forma parte de una investigación más amplia, que reconstruye la experiencia editorial y militante de las revistas Militancia Peronista para la Liberación (MPL) y su continuación en De Frente, con las bases peronistas (DF) publicadas entre 1973-1974. Aquí, hacemos pie en la revista MPL y nos concentramos en el 1973, analizando las coyunturas conflictivas que hicieron que el peronismo revolucionario entre en crisis. En este escenario, el grupo político que surgió en torno a MPL atravesó un proceso de transformación de su identidad peronista que, a la vez, trastocó las apuestas políticas del grupo, dentro y fuera de la Tendencia Revolucionaria Peronista (TRP). Para dar cuente de este proceso, reponemos el debate entre el grupo MPL y Montoneros-Juventud Peronista (JP), por ser hegemónicas dentro de la TRP. Haremos énfasis en el análisis de El Descamisado, prensa orgánica de Montoneros-JP, porque expresó las posiciones públicas de la organización. |
---|---|
ISSN: | 1853-6344 1852-1606 1852-1606 |
DOI: | 10.24215/18521606e065 |