Las lenguas indígenas en la Argentina y su continuidad en el español regional

Argentina es un país que ha negado e invisibilizado históricamente su matriz multilingüística y pluriétnica, especialmente, la vinculada con los pueblos indígenas. No obstante, el número de personas que se reconocen como indígenas supera las cifras de una nación imaginada como homogénea y monolingüe...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Káñina 2021-05, Vol.45 (1), p.207-231
Hauptverfasser: Avellana, Alicia, Messineo, Cristina
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Argentina es un país que ha negado e invisibilizado históricamente su matriz multilingüística y pluriétnica, especialmente, la vinculada con los pueblos indígenas. No obstante, el número de personas que se reconocen como indígenas supera las cifras de una nación imaginada como homogénea y monolingüe. En este artículo presentamos un panorama general de las lenguas indígenas habladas actualmente en el territorio argentino, con especial foco en su situación sociolingüística y en su contacto con el español. Asimismo, presentamos tres rasgos gramaticales y pragmáticos propios de algunas de las lenguas indígenas y observamos su influencia y continuidad en el español regional (i.e. la no marcación gramatical de tiempo, la evidencialidad, y la presencia de marcadores pragmáticos). Estos ejemplos nos permiten profundizar en rasgos tipológicos poco conocidos en las lenguas del mundo -y no presentes en el español general- lo que supone un aporte a la visibilización y concientización de la diversidad lingüística como patrimonio humano universal.
ISSN:0378-0473
2215-2636
DOI:10.15517/rk.v45i1.47026