Construcción de una metodología para identificar investigadores mexicanos en bases de datos del ISI

La evaluación de la ciencia es importante para apoyar los procesos de decisión y de gestión en materia de política científica. Visto como un sistema, los resultados de la actividad científica (indicadores de output), se pueden evaluar a través de estudios bibliométricos, cienciométricos y webométric...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista española de documentación científica 2006-06, Vol.29 (2), p.220-238
Hauptverfasser: Macías-Chapula, C. A., Mendoza-Guerrero, J. A., Rodea-Castro, I. P., Gutiérrez-Carrasco, A.
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:La evaluación de la ciencia es importante para apoyar los procesos de decisión y de gestión en materia de política científica. Visto como un sistema, los resultados de la actividad científica (indicadores de output), se pueden evaluar a través de estudios bibliométricos, cienciométricos y webométricos. En general estos estudios se realizan utilizando las bases de datos del Institute for Scientific Information (ISI). Uno de los problemas mayores con el uso de estas bases de datos es el manejo de nombres de autores, principalmente hispanos. El propósito de este trabajo fue el identificar la cobertura de los nombres de los miembros del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) de México en la base de datos National Citation Report-México (NCR), de ISI. El objetivo final fue el de construir una metodología que ayude a incrementar la recuperación y precisión en la validez de los datos confrontados del SNI, en NCR. El estudio se realizó en dos fases. La primera consistió en identificar la cobertura de los 9,201 miembros del SNI en NCR, para el periodo 1984-2002. Para la segunda fase se seleccionó una muestra de 658 nombres, y se realizó una búsqueda exhaustiva de autores en NCR, incluyendo criterios de validación. Los resultados ayudaron a construir una metodología que culminó en el agrupamiento de cuatro categorías de nombres con diferentes niveles de dificultad y certeza en la recuperación de registros en NCR. Con esta metodología se logró incrementar hasta en 26,9% la recuperación de registros. El documento presenta el modelo conceptual de esta metodología emergente; describe las líneas de investigación a seguir y discute sobre las implicaciones de este tipo de estudios.
ISSN:0210-0614
1988-4621
DOI:10.3989/redc.2006.v29.i2.290