Características clínicas de pacientes con crisis hiperglucémicas y COVID-19 en un hospital de México
Antecedentes: La relación entre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y la diabetes mellitus es bidireccional y existe información limitada de estos pacientes. Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio de los pacientes con COVID-19 y crisis hiperglucémicas y determina...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista mexicana de endocrinologíca, metabolismo & nutrición metabolismo & nutrición, 2022-11, Vol.9 (4) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | Antecedentes: La relación entre la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) y la diabetes mellitus es bidireccional y existe información limitada de estos pacientes. Objetivo: Describir las características clínicas y de laboratorio de los pacientes con COVID-19 y crisis hiperglucémicas y determinar las variables asociadas a mortalidad intrahospitalaria. Material y métodos: Estudio observacional retrospectivo. Se recolectaron datos clínicos y paraclínicos y se determinó el riesgo de mortalidad por cada característica. Resultados: Cuarenta y dos pacientes fueron diagnosticados con crisis hiperglucémicas y COVID-19. De estos, 36 (86%) presentaron cetoacidosis diabética y 6 (14%) estado mixto (cetoacidosis/estado hiperosmolar). La mortalidad global fue del 33.3% (n = 14). En el análisis de regresión logística, ningún parámetro alcanzó significancia estadística (p < 0.05) como predictor de mortalidad. Conclusiones: El grupo de pacientes presentó alta mortalidad (33.3%). Los no sobrevivientes presentaron con frecuencia alteración del estado de alerta (Glasgow < 8), niveles menores de hemoglobina glucosilada y mayor afectación tomográfica. |
---|---|
ISSN: | 2462-4144 2462-4144 |
DOI: | 10.24875/RME.22000028 |