LA ENFERMEDAD CRÓNICA INFANTIL. REPERCUSIONES EMOCIONALES EN EL PACIENTE Y EN LA FAMILIA
ResumenLa OMS define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social. De este modo, se pasa de entender la salud únicamente como un concepto biológico, para entenderla como una dimensión biopsicosocial (Rubio et al., 2010). En general, la enfermedad, sobre todo cuando es crónic...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | INFAD (Barcelona) 2016-11, Vol.4 (1), p.569-576 |
---|---|
Hauptverfasser: | , , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | ResumenLa OMS define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social. De este modo, se pasa de entender la salud únicamente como un concepto biológico, para entenderla como una dimensión biopsicosocial (Rubio et al., 2010). En general, la enfermedad, sobre todo cuando es crónica, altera en gran medida tanto la vida del paciente, como la de todas las personas de su entorno, y hace necesaria una adaptación a la situación de todas las partes implicadas (particularmente el niño y la familia). En el siguiente trabajo se pretenden analizar las distintas estrategias de afrontamiento emocional que, según la bibliografía relevante en este tema, tanto el paciente pediátrico como su círculo social más importante adoptan ante la nueva situación.Palabras clave: Enfermedad crónica infantil, afrontamiento emocional infantil, Familia y enfermedad infantil. |
---|---|
ISSN: | 0214-9877 2603-5987 |
DOI: | 10.17060/ijodaep.2014.n1.v4.832 |