Medición del contenido de aluminio en especímenes biológicos: aplicación en el laboratorio clínico

El aluminio se incorpora en el organismo principalmente por la dieta o la exposición ocupacional y se excreta por vía renal. Puede retenerse y presentar toxicidad especialmente en individuos con insuficiencia renal, incluso en aquellos que están sometidos a procesos de diálisis. Sus mecanismos de to...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Advances in Laboratory Medicine / Avances en Medicina de Laboratorio 2022-06, Vol.3 (2), p.160-166
Hauptverfasser: Pérez San Martín, Sonia, Bauçà, Josep Miquel, Martínez-Morillo, Eduardo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El aluminio se incorpora en el organismo principalmente por la dieta o la exposición ocupacional y se excreta por vía renal. Puede retenerse y presentar toxicidad especialmente en individuos con insuficiencia renal, incluso en aquellos que están sometidos a procesos de diálisis. Sus mecanismos de toxicidad están relacionados con el aumento del estrés oxidativo e inflamatorio, dishomeostasis del hierro y el calcio o la desregulación colinérgica, entre otros. En este documento se revisan los especímenes y métodos analíticos para la medida de aluminio en especímenes biológicos y agua de diálisis. Se detallan aquellos aspectos más relevantes para asegurar su calidad. Pretende ser una guía práctica para el desarrollo e implementación de un procedimiento de medida fiable del aluminio en un laboratorio clínico. El aluminio en suero es el principal biomarcador para el estudio de su toxicidad, mientras que para la evaluación de una exposición crónica se recomienda la orina. Actualmente, la tecnología de espectrometría de masas de plasma acoplado inductivamente (ICP-MS) es la recomendada por presentar mejores límites de cuantificación, selectividad y robustez. Se ofrecen recomendaciones claras sobre los especímenes utilizados en la medición de aluminio y las principales consideraciones preanalíticas, analíticas y postanalíticas.
ISSN:2628-491X
2628-491X
DOI:10.1515/almed-2022-0014