La prospectiva estratégica aplicada al enfrentamiento de la COVID-19, desde la responsabilidad social empresarial
RESUMEN Introducción: Durante la pandemia de la COVID-19, la comunidad empresarial estuvo inmersa en actividades que propiciaron un efectivo enfrentamiento a sus impactos. Como parte de la responsabilidad social de la División Territorial ETECSA Sancti Spíritus, se aportó un procedimiento para la id...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista cubana de medicina militar 2024-04, Vol.53 (2) |
---|---|
Hauptverfasser: | , , |
Format: | Artikel |
Sprache: | por ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | RESUMEN Introducción: Durante la pandemia de la COVID-19, la comunidad empresarial estuvo inmersa en actividades que propiciaron un efectivo enfrentamiento a sus impactos. Como parte de la responsabilidad social de la División Territorial ETECSA Sancti Spíritus, se aportó un procedimiento para la identificación y el rastreo de los casos confirmados y sospechosos; así como de sus contactos directos e indirectos. Objetivo: Realizar análisis prospectivos a las cadenas de contagios del virus de la COVID-19 mediante la aplicación de la herramienta informática MICMAC, a partir de casos sospechosos o confirmados y de sus contactos directos e indirectos. Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado durante los años 2020 y 2021. Se utilizó la herramienta de análisis estructural MICMAC para identificar y rastrear casos reales y simulados en la población de los municipios de la provincia de Sancti Spíritus. Resultados: Se identificaron las personas y su interrelación, se emitió una valoración acertada de las cadenas de contagios, se optimizaron los procesos de previsión, pronóstico, seguimiento e intervención para detener la propagación del virus y se aportaron para mejorar la toma oportuna de decisiones. Conclusiones: El uso de la herramienta optimiza y permite mejorar la toma de decisiones para contener la propagación del virus, con el consiguiente ahorro de recursos y de tiempo. |
---|---|
ISSN: | 1561-3046 1561-3046 |