La interactividad de las herramientas tecnológicas en el desarrollo del pensamiento lógico en educación básica secundaria
El proyecto demostró la incidencia de la interactividad de las herramientas tecnológicas en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de Educación Básica Secundaria grado séptimo. El objetivo era establecer la incidencia de la interactividad de herramientas tecnológicas en el de...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista de ciencias de la comunicación e información 2020-12, Vol.25 (3), p.1-17 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El proyecto demostró la incidencia de la interactividad de las herramientas tecnológicas en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de Educación Básica Secundaria grado séptimo. El objetivo era establecer la incidencia de la interactividad de herramientas tecnológicas en el desarrollo del pensamiento lógico matemático en estudiantes de educación Básica Secundaria. Con este fin la pregunta de investigación fue la siguiente: ¿Cómo la interactividad con herramientas tecnológicas promueve el pensamiento lógico matemático en los estudiantes de Educación Básica Secundaria grado séptimo de la Institución Educativa Normal Superior de Pitalito IENSP – Huila durante el periodo académico 2019-2020? Los individuos estudiados fueron 41 estudiantes entre los 11 y 13 años provenientes de estratos sociales 1 y 2 sin ninguna discapacidad o problema de aprendizaje. El tipo de investigación utilizada fue la cualitativa ya que interpreta observando y analizando la población de manera que contribuye al desarrollo de los procesos para obtener los resultados de la investigación mediante el enfoque investigación acción. Las técnicas que se utilizaron fueron: la observación con su instrumento la ficha de observación, la entrevista con su instrumento la guía de entrevista, la encuesta con su instrumento el cuestionario, las experiencias personales y la discusión en grupo.
|
---|---|
ISSN: | 2695-5016 2695-5016 |
DOI: | 10.35742/rcci.2020.25(3).1-17 |