La Sociedad de Artesanos y la instrucción obrera en Costa Rica a finales del siglo XIX

El presente artículo tiene dos objetivos, por un lado, exponer el surgimiento de la Sociedad de Artesanos (1874) como una de las primeras organizaciones de artesanos en Costa Rica, la cual, permitió la unión y solidaridad obrera y, por otro lado, recuperar los proyectos de instrucción obrera que pos...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista de historia (Heredia) 2022-01 (85), p.7-32
1. Verfasser: Sonia Angulo Brenes
Format: Artikel
Sprache:spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El presente artículo tiene dos objetivos, por un lado, exponer el surgimiento de la Sociedad de Artesanos (1874) como una de las primeras organizaciones de artesanos en Costa Rica, la cual, permitió la unión y solidaridad obrera y, por otro lado, recuperar los proyectos de instrucción obrera que poseía dicha asociación. El análisis se basa en la recuperación histórica de la organización a partir, principalmente, del tratamiento del periódico El Artesano, su medio de publicación. Se analizaron un total de cincuenta ejemplares. El trabajo concluye que la Sociedad de Artesanos se constituyó en un pilar fundamental para comprender los primeros atisbos de la conformación de la organización artesano-obrera en el país, debido a sus objetivos educativos y culturales, en especial, a los proyectos de instrucción realizados en el año 1889, los cuales, influenciaron fuertemente en su cultura obrera.
ISSN:1012-9790
2215-4744
DOI:10.15359/rh.85.3