Ecos sáficos en la poesía norteamericana: Amy Lowell y la feminización del movimiento imaginista / Sapphic Echoes in American Poetry: Amy Lowell and the Feminization of the Imagist Movement

RESUMEN: Amy Lowell (1874-1925) publicó en todas las revistas más prestigiosas de poesía del momento tanto en los Estados Unidos como en Europa. En los trece años que su muerte le permitió dedicar a la poesía Lowell hizo suya, para horror de muchos, la absoluta convicción de que el público estaba pr...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Asparkía : investigación feminista 2007-12, Vol.18, p.15-35
1. Verfasser: Ana I Zamorano Rueda
Format: Artikel
Sprache:cat
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:RESUMEN: Amy Lowell (1874-1925) publicó en todas las revistas más prestigiosas de poesía del momento tanto en los Estados Unidos como en Europa. En los trece años que su muerte le permitió dedicar a la poesía Lowell hizo suya, para horror de muchos, la absoluta convicción de que el público estaba preparado para entender y disfrutar las nuevas tendencias poéticas y por eso viajó por todo el país dando conferencias y leyendo poesía. La importancia de este convencimiento es que Lowell, una de las responsables directas del gran flujo de nuevas tendencias presente en la poesía norteamericana, hizo llegar al gran público los innovadores preceptos del Imaginismo. Uno de sus mayores logros en este contexto, que es el que este artículo estudia y propone, es que la poética de Amy Lowell y sus estudios de crítica literaria conllevan la feminización del Imaginismo y la inclusión, en un mundo poético donde la poesía escrita por mujeres estaba relegada al sentimentalismo y por tanto minimizada y menospreciada, la poesía de la mujer con voz propia en todas sus facetas en las vanguardias del siglo pasado que en la poesía norteamericana son precursores directos de las vanguardias actuales. Como ha comentado Lillian Faderman, desde Safo y hasta 1970 no habrá muchas otras oportunidades de leer abiertamente poemas tan sumamente irreverentes con los predicamentos del patriarcado en relación con la posición de la mujer en la poesía. ABSTRACT: Amy Lowell (1874-1925) published in many of the most prestigious and relevant poetry journals of her lifetime both in the United States and in Europe. In the thirteen years that spanned from her discovery of poetic writing till her death she was absolutely convinced that the general public was prepared to understand and to enjoy the new poetics advocated by the modernist movement at large. This conviction took her on many tours around the country delivering papers on the subject and participating in poetry readings that were authentic stand up performances that the public greatly appreciated. The importance of this is that Amy Lowell, being herself one of the most prominent propellers of avant-guard tendencies in the American poetic spectrum of the time, introduced the public to the precepts of Imagism and its possibilities of newness in the poetic discourse. All in all, one of the most interesting aspects in Amy Lowell’s contribution to American poetry is her insistence in approaching imagism from a feminine perspective leading in this wa
ISSN:1132-8231
2340-4795