El léxico disciplinar en la educación universitaria
En este artículo, presentamos una investigación en curso centrada en el plano lexical del discurso académico en la educación universitaria; específicamente, nos interesa analizar la dimensión léxica en los textos escritos por egresados de carreras profesionales en el momento en que ingresan a los es...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Panorama Económico 2019-01, Vol.27 (1), p.249-266 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | En este artículo, presentamos una investigación en curso centrada en el plano lexical del discurso académico en la educación universitaria; específicamente, nos interesa analizar la dimensión léxica en los textos escritos por egresados de carreras profesionales en el momento en que ingresan a los estudios postgraduales. Teóricamente, articulamos aspectos de los estudios sobre disponibilidad léxica - que pretenden descubrir qué lexías sería capaz de usar un hablante en determinados temas de comunicación y centros de interés - con los estudios socio retóricos sobre géneros discursivos académicos y comunidades disciplinares. El corpus para este artículo está constituido por textos argumentativos. En este primer avance, presentaremos los indicadores de análisis definidos para la delimitación del «léxico académico» y que constituyen la ruta de trabajo a seguir: medición de la riqueza léxica; análisis de similitudes, análisis terminológico con nubes de palabras; análisis Reinert o de mundos lexicales; análisis factorial de correspondencias; análisis de la modelización léxica; análisis de las relaciones léxicas y de la articulación textual. Además, expondremos resultados iniciales alcanzados con las herramientas léxico métricas provistas por el software Iramuteq 0.7 alpha 2. |
---|---|
ISSN: | 0122-8900 2463-0470 |
DOI: | 10.32997/2463-0470-vol.27-num.1-2019-2626 |