La Noble y Gentil prócer. El centenario de La Pola, Tunja (1917)

Este artículo aborda la fiesta nacional con motivo del centenario del fusilamiento de la heroína popular Policarpa Salavarrieta, La Pola, así como las celebraciones realizadas en Tunja (Colombia) en noviembre de 1917. Esta conmemoración hace parte de las fiestas patrias realizadas en la década de lo...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:HiSTOReLo 2020-01, Vol.12 (25), p.117-148
Hauptverfasser: Martínez-Martín, Abel Fernando, Otálora-Cascante, Andrés Ricardo
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Este artículo aborda la fiesta nacional con motivo del centenario del fusilamiento de la heroína popular Policarpa Salavarrieta, La Pola, así como las celebraciones realizadas en Tunja (Colombia) en noviembre de 1917. Esta conmemoración hace parte de las fiestas patrias realizadas en la década de los centenarios (1910-1919) en la capital de Boyacá. Se consultaron archivos y bibliotecas en Tunja y Bogotá, publicaciones oficiales de la Académica Nacional de Historia y del Centro de Historia de Tunja, así como revistas ilustradas, que permitieron el análisis de las imágenes producidas en torno a la heroína. La década de los centenarios tuvo importantes implicaciones para el desarrollo urbano de la ciudad; el centenario de La Pola fue la penúltima fiesta nacional antes del centenario de Boyacá en 1919. Dentro del discurso de paz, progreso, modernidad, civilización y unidad, impulsado por el gobierno conservador y la Iglesia Católica, a través de la Academia Nacional de Historia y sus filiales regionales, la imagen de la mártir se emplea como ejemplo a imitar por las niñas y jóvenes de la República, dentro de un discurso pedagógico que buscaba integrar a las mujeres al proyecto de la Nación y del Pueblo Boyacense.
ISSN:2145-132X
2145-132X
DOI:10.15446/historelo.v12n25.83180