Comportamiento de adicción a la comida en pacientes recientemente diagnosticados con diabetes tipo 2

Antecedentes: El concepto de adicción a la comida describe las dificultades de algunos individuos respecto al consumo de comida. Objetivo: Determinar la frecuencia de la adicción a la comida y su asociación con el índice de masa corporal (IMC), consumo de calorías y control terapéutico en pacientes...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Gaceta médica de México 2023-09, Vol.159 (5)
Hauptverfasser: Pilar Lavielle, Rita A. Gómez-Díaz, A. Leticia Valdez, Niels H. Wacher
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Antecedentes: El concepto de adicción a la comida describe las dificultades de algunos individuos respecto al consumo de comida. Objetivo: Determinar la frecuencia de la adicción a la comida y su asociación con el índice de masa corporal (IMC), consumo de calorías y control terapéutico en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 (DMT2) de diagnóstico reciente. Material y métodos: Se incluyeron 1080 pacientes con DMT2. Se determinó el grado de control terapéutico con niveles de hemoglobina glicada, colesterol de baja densidad y presión arterial. El consumo diario de calorías fue estimado con un cuestionario semicuantitativo de frecuencia de consumo de alimentos. Resultados: Casi todos los pacientes mostraron sobrepeso (40.5 %) y obesidad (49.1 %). La frecuencia de adicción a la comida fue de 54.2 % (56.9 % en mujeres y 48.9 % en hombres). La adicción a la comida se asoció a IMC (RM = 1.89, p ≤ 0.05), alto consumo calórico (RM = 1.14, p ≤ 0.05) y hemoglobina glicada > 7 % (RM = 1.43, p ≤ 0.05). Conclusiones: La adicción a la comida es frecuente en pacientes con sobrepeso/ obesidad y DMT2 recientemente diagnosticada y se asocia al consumo calórico superior a lo recomendado, grado de obesidad y pobre control terapéutico.
ISSN:0016-3813
2696-1288
DOI:10.24875/GMM.23000217