Análisis de la formación universitaria en periodismo freelance: la perspectiva de los profesionales españoles

El periodismo freelance es una modalidad de empleo caracterizada por la tensión entre la autonomía y la precariedad de profesionales autónomos que prestan sus servicios a diversos clientes sin una relación contractual a largo plazo. Teniendo en cuenta que esta forma de autoempleo ha experimentado un...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Estudios sobre el mensaje periodístico 2021-04, Vol.27 (2), p.569-578
Hauptverfasser: Marín-Sanchiz, Cristian Ramón, González-Esteban, José Luis
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El periodismo freelance es una modalidad de empleo caracterizada por la tensión entre la autonomía y la precariedad de profesionales autónomos que prestan sus servicios a diversos clientes sin una relación contractual a largo plazo. Teniendo en cuenta que esta forma de autoempleo ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, el presente artículo de investigación estudia si la universidad española prepara a sus titulados para afrontar los retos laborales del periodismo freelance a través de 21 entrevistas semiestructuradas a profesionales autónomos. Los resultados evidencian una clara desconexión entre los títulos de grado y la realidad de la industria, además de la necesidad de potenciar ciertos contenidos, como la deontología profesional o las habilidades empresariales, y apostar por enfoques más prácticos, con el objetivo de formar a los estudiantes en el plano humanístico y cultural, así como en el de las capacidades específicas para el ejercicio del periodismo freelance.
ISSN:1134-1629
1988-2696
DOI:10.5209/esmp.70532