Inteligencia artificial y periodismo: diluyendo el impacto de la desinformación y las noticias falsas a través de los bots
El artículo aborda la desinformación como un fenómeno que va mucho más allá del término “noticias falsas”, conocido cada vez más en su modismo anglosajón `Fake news´. Estos términos han sido apropiados y usados engañosamente por poderosos actores para desestimar la cobertura informativa dando lugar...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Doxa, Comunicación Comunicación, 2019-12 (29) |
---|---|
1. Verfasser: | |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El artículo aborda la desinformación como un fenómeno que va mucho más allá del término “noticias falsas”, conocido cada vez más en su modismo anglosajón `Fake news´. Estos términos han sido apropiados y usados engañosamente por poderosos actores para desestimar la cobertura informativa dando lugar a una completa desinformación y, por tanto, a una caída vertiginosa de la credibilidad de las organizaciones de noticias. La desinformación incluye todas las formas de lo falso, información inexacta o engañosa diseñada, presentada y promovida para causar intencionalmente daño público o con fines de lucro. Para contrarrestar este fenómeno, instituciones, organizaciones, medios de comunicación y gobiernos vienen promoviendo diversas iniciativas. Muchas de estas iniciativas recalan en la inteligencia artificial que, con el arte de los algoritmos, diseñan y desarrollan bots y plataformas cuyo objetivo es luchar contra la toxicidad de la información. El artículo analiza los principales desarrollos de bots utilizados para minimizar el impacto de las fake news. |
---|---|
ISSN: | 1696-019X 2386-3978 |