Condiciones laborales y emocionales del docente en tiempos de cuarentena en Colombia por Covid-19

Analizar las condiciones laborales y emocionales con las que los maestros están realizando su ejercicio docente bajo la modalidad a distancia mediada por el internet resultado de la pandemia consecuencia de la enfermedad COVID-19 y la cuarentena impuesta por el gobierno nacional de Colombia en respu...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Revista electrónica de investigación en docencia universitaria 2021-12, Vol.3 (2), p.42-70
Hauptverfasser: Lugo López, Nidia, Barrera Buitrago, Dayana Alejandra, Caro Rivas, Miguel, Ramos Hinestrosa, Andrea
Format: Artikel
Sprache:eng
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Analizar las condiciones laborales y emocionales con las que los maestros están realizando su ejercicio docente bajo la modalidad a distancia mediada por el internet resultado de la pandemia consecuencia de la enfermedad COVID-19 y la cuarentena impuesta por el gobierno nacional de Colombia en respuesta a la misma. Se implementó metodología cuantitativa con un diseño no experimental transeccional correlacional, la técnica empleada fue la encuesta que se aplicó a 106 maestros y directivos ubicados en Bogotá y municipios aledaños, la cual contó con preguntas abiertas y cerradas. Se encontró que los maestros tienen un bajo conocimiento en las tecnologías de la información y la comunicación, no se les proporcionó capacitación para suplir esta necesidad, debido a la situación actual han experimentado estados de amino como la frustración y la depresión y otras emociones negativas. Se evidencia en este trabajo que los docentes y directivos colombianos, dada la situación que atraviesa el mundo, se han visto en la obligación de trabajar desde la virtualidad, sin, falta de conocimientos y recursos físicos y tecnológicos que la mayoría de los miembros de la comunidad educativa tiene en relación con el uso de las TICs, lo que ha producido fuertes niveles de estrés y frustración.  
ISSN:2452-4875
2452-4875
DOI:10.54802/r.v3.n2.2021.75