Una mirada a las reformas educativas y la formación de la ciudadanía en Bolivia (Siglo XX y XXI)

El artículo realiza una mirada histórica a las reformas educativas aplicadas en Bolivia con referencia a la formación de la ciudadanía. Para ello se recurrió a la investigación histórica y se utilizó la revisión bibliográfica para recopilar, describir y analizar las fuentes escritas. Esto con el fin...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Alteridad (Cuenca, Ecuador) Ecuador), 2017-07, Vol.12 (2), p.144-154
1. Verfasser: Iño Daza, Weimar Giovanni
Format: Artikel
Sprache:eng ; spa
Schlagworte:
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:El artículo realiza una mirada histórica a las reformas educativas aplicadas en Bolivia con referencia a la formación de la ciudadanía. Para ello se recurrió a la investigación histórica y se utilizó la revisión bibliográfica para recopilar, describir y analizar las fuentes escritas. Esto con el fin de comprender la relación entre Estado, educación y ciudadanía, en la que se identifica dos vertientes que orientan las políticas educativas y la formación de la ciudadanía. Como también el dilucidar los tipos de ciudadano que proyectaron estas reformas educativas en Bolivia durante el siglo XX: la liberal (1899-1920), la nacionalista (1954-1964) y la neoliberal (1994-2004); y en el siglo XXI, la sociocomunitaria. En cada una de estas reformas existen características comunes, por un lado, se tiene la centralización de la educación pública a manos del Estado; por otro lado, el rol otorgado a la educación para la formación cívica y la construcción de la identidad nacional, en este caso la bolivianidad; por ejemplo, para la mayoría indígena fue su asimilación a la cultura nacional y homogeneización, mediante la educación. Asimismo, cada reforma buscó la formación de una ciudadanía; por ejemplo, en la liberal se planteó la identidad boliviana; la nacionalista apunto hacia el mestizaje como ideal ciudadano, la neoliberal por la construcción de una ciudadanía pluricultural y plurilingüe; y la sociocomunitaria hacia una ciudadanía intercultural y descolonizada.   
ISSN:1390-325X
1390-8642
1390-8642
DOI:10.17163/alt.v12n2.2017.01