La distribución del tiempo discrecional en España
El presente artículo aplica la metodología del tiempo discrecional al caso de la sociedad española. Mientras que la noción de tiempo libre en los estudios sobre usos del tiempo es generalmente construida como el remanente tras sustraer el tiempo efectivamente empleado en el empleo, el trabajo domést...
Gespeichert in:
Veröffentlicht in: | Revista internacional de sociología 2019-03, Vol.77 (1), p.119-e119 |
---|---|
Hauptverfasser: | , |
Format: | Artikel |
Sprache: | eng ; spa |
Schlagworte: | |
Online-Zugang: | Volltext |
Tags: |
Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
|
Zusammenfassung: | El presente artículo aplica la metodología del tiempo discrecional al caso de la sociedad española. Mientras que la noción de tiempo libre en los estudios sobre usos del tiempo es generalmente construida como el remanente tras sustraer el tiempo efectivamente empleado en el empleo, el trabajo doméstico y los cuidados personales, el tiempo discrecional usa en su lugar el mínimo tiempo que es necesario emplear en las rúbricas indicadas. Al emplear estándares de necesidad en lugar de elecciones concretas, se configura como una aproximación más adecuada a la autonomía temporal de la que disfrutan los individuos y, por extensión, a su respectivo bienestar individual. Con el objetivo de desvelar las diversas segmentaciones existentes en la sociedad española en lo tocante al tiempo, el énfasis recaerá primordialmente en las intersecciones existentes entre las relaciones de género y la clase socioeconómica de origen. |
---|---|
ISSN: | 0034-9712 1988-429X |
DOI: | 10.3989/ris.2019.77.1.17.126 |