Las exportaciones de maquila en México y el vínculo con las importaciones de EUA

Se analiza la evolución en general de la industria maquiladora, la cual es un sector prioritario generador de exportaciones, divisas y empleos. El análisis se divide en tres etapas: la maquila tradicional (1965-1984) es ensamble. La fase de consolidación y expansión (1985-1994) son procesos producti...

Ausführliche Beschreibung

Gespeichert in:
Bibliographische Detailangaben
Veröffentlicht in:Análisis económico (Azcapotzalco, Mexico) Mexico), 2009-01, Vol.24 (55), p.155-177
Hauptverfasser: Jorge Ludlow Wiechers, Juan Ramiro de la Rosa Mendoza
Format: Artikel
Sprache:eng
Online-Zugang:Volltext
Tags: Tag hinzufügen
Keine Tags, Fügen Sie den ersten Tag hinzu!
Beschreibung
Zusammenfassung:Se analiza la evolución en general de la industria maquiladora, la cual es un sector prioritario generador de exportaciones, divisas y empleos. El análisis se divide en tres etapas: la maquila tradicional (1965-1984) es ensamble. La fase de consolidación y expansión (1985-1994) son procesos productivos de mano de obra calificada, técnicos e ingenieros. La fase de modernización tecnológica (1995 a la fecha) es la puesta en marcha del centro de investigación en autopartes, además de la apertura de áreas de ingeniería y diseño. La integración comercial con EUA y Canadá, a fin de impulsar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es revisada mediante un análisis de cointegración, con la siguiente pregunta ¿existe una liga de largo plazo entre la serie de maquila de exportación y la serie de importaciones que realizan los EUA de bienes y servicios provenientes de México, sujeto a la productividad como variable exógena?
ISSN:0185-3937